Antoni Clapés, la vanguardia catalana y Cafè Central
Carlota Caulfield
|
Antoni Clapés nació en Sabadell, provincia de Barcelona,
el 9 de julio de 1948. Ha publicado Escrit en fulles de te (1986),
Crepuscle de mots (1989), premio Ciudad de Palma 1988 y El radical
sentit (1990), Epigrafies/Epigramies (1991), Trànsit
(1992), A Frec (1994), A penas un roce (1994) y Tagrera
(1997). Clapés escribe regularmente en periódicos y revistas
españolas sobre temas de poesía, y dirige la editorial Cafè
Central. Vinculado a las prácticas artísticas de vanguardia,
fue uno de los fundadores y directores de "Sala Tres", uno de
los espacios emblemáticos del arte conceptual de Cataluña
en los años setenta. Ha trabajado con diversos artistas en ediciones
de arte y presentación de exposiciones. Colabora regularmente con
el pintor catalán Benet Rossell. |
CC: He leído que tuviste una participación muy
activa en el movimiento Fluxus de Barcelona. Me gustaría que hablásemos
ahora de tu relación con la vanguardia catalana.
AC: De siempre he estado muy vinculado con la vanguardia. Pienso
que las artes deben renovarse constantemente, por eso es muy importante
estar siempre a la vanguardia, es decir, estar un poco más adelante
de los otros, con todos los errores que puede conllevar eso, con todos
sus riesgos. Participé muy activamente en los años setenta
cuando aquí comenzó el movimiento del arte conceptual. Todo
sucedió en una galería de arte y fue muy conflictiva la relación
con las autoridades. He colaborado en un libro de grupo, un libro Fluxus.
La creación de Cafè Central como editorial fue un acto de
reivindicación de la literatura por la literatura.
CC: Antes de que empieces a hablar sobre el tema, déjame aclararle
a los lectores que en 1989 fundaste en Barcelona Café Central, esa
iniciativa editorial independiente, pluridisciplinaria y multilingüe.
AC: Ya lo has dicho, Cafè Central se crea en 1989 y nuestro propósito
fue el de comezar a divulgar textos poéticos
que sin esta
iniciativa difícilmente serían conocidos. Nuestra editorial
pretende ser una alternativa a los tradicionales circuitos de producción
y difusión de la poesía. En seis años hemos publicado
un centenar de títulos y hemos celebrado más de setenta actos
de difusión poética, tanto en Cataluña, como en Madrid
y Salamanca, en Francia, en Argentina y en Chile. Quizás podamos
hacer alguno en San Francisco en 1996. Nuestro Cafè es "situacionista".
No tiene un lugar físico, ese lugar o café que la gente asocia
con el nombre, sino que es un lugar mental. Las reuniones y las presentaciones
se hacen en lugares diferentes. Tú misma participaste hace poco
en el Cafè Bar Fussina en una de esas presentaciones con tus Estrofas
de papel, barro y tinta. Siempre hay un motivo para las reuniones y es
la publicación de las plaquettes de poesía. Nuestras reuniones,
como has visto, atraen a muchísima gente. La gente va a los actos
y compra las plaquettes. El ritual es esencial. Por lo general los poetas
leen de sus plaquettes y constantemente hay una renovación. Los
amigos traen a otros amigos y todos se incorporan a Cafè Central,
habitación itinerante sin puertas. La editorial tiene un "equipo
central" formado por Benet Rossell (pintor), Marga Ximénez
(escultora), Víctor Sunyol (poeta), Carles Hac Mor poeta y agitador
cultural), Matthew Tree (poeta y traductor), Pascale Bardoulaud (poeta
y crítico literario), Nelly Schnaith (poeta) y Josep-Ramon Bach
(poeta) y yo.
CC: Y ahora que estamos hablando de lecturas yo quisiera que brevemente
me hicieras un panorama de lo que está pasando en el mundo poético
de Cataluña.
AC: Barcelona ha sido históricamente un centro importante en
lo que respecta a publicaciones, no sólo de literatura en lengua
catalana, sino en lengua castellana. Sigue siendo un importante centro
cultural, pero se observa en los últimos tiempos un declive fantástico
en la publicación de poesía. Las editoriales cierran sistemáticamente
las colecciones de poesía, la poesía sufre, aunque bien sabemos
que esto pasa en todas partes. Veo el panorama de la poesía con
bastante pesimismo. Cada vez más se va circunscribiendo a círculos
cada vez más minoritarios. Es verdad lo que comentábamos
hace poco, últimamente la gente descubre y lee la obra de un poeta
en las revistas literarias.
(El texto anterior es un fragmento de la entrevista que
Caulfield le hiciera a Clapés en Barcelona, en junio de 1995. Fue
publicada en el Bohemio News de San Francisco con motivo de la visita
del poeta y editor catalán al Bay Area en febrero de 1996.)
Cafè Central
Cafè Central es una tertulia itinerante creada en 1989 en Barcelona.
Nació en el Café del Centre de la calle Girona. Nace de una
peña literaria de artistas y poetas que se convierte en un proyecto
editorial independiente. Primero nacieron las plaquettes con una tirada
de 99 ejemplares, después surgieron otras publicaciones como la
colección de libros Jardins de Samarcanda, en colaboración
con la editorial Eumo, de Vic.
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES HECHAS POR CAFÈ CENTRAL DESDE SUS
INICIOS
4.12.89
Cafè del Centre (Barcelona)
Sunyol, Bardoulaud
12.1.90
Casino (Vic)
Sunyol, Bardoulaud
14.2.90
Cafè Almirall (Barcelona)
Sala-Valldaura, J.R. Bach, Hac Mor
2.3.90
El Bistrot (Blanes)
Sala-Valldaura, J.R. Bach, Hac Mor
30.3.90
Sala Europa (Lleida)
Rossell (acción teatral - Colectivo Cafè Central)
10.4.90
Estudi Joan Sabaté (Barcelona)
Rossell (acción teatral- Col. Cafè Central), Bardoulaud
12.5.90
Libreria Catalana (Perpinyà)
Gifreu, Coca
13.6.90
Cafè Laie (Barcelona)
Gifreu, Coca, Clapés
21.9.90
Casal Aliança (Mataró)
Carbó, Calleja
14.11.90
Fundación Miró (Barcelona)
Carbó, Calleja, Altaió, Tree
19.12.90
Amagatotis
Arbonès, Piera, Bats
11.1.91
Casino (Vic)
Arbonès, Piera, Bats, Sunyol
19.1.91
El Cafè de Gràcia (Barcelona)
Rosenthal, Muchnik, Perejaume
22.2.91
Cafè El Centre (Sant Pol de Mar)
Rosenthal, Muchnik, Perejaume
25.491
Cafè Albareda (Barcelona)
Marfull, Bolte, Zayas
29.5.91
Inst. d'Estudis Nord-americans (Barcelona)
Torrent, Formosa, Masoliver
20.5.91
Llibreria Noa-Noa (Barcelona)
Sunyol
13.11.91
Bar Mudanzas (Barcelona)
Crespo, Lladó, Jané
16.12.91
La Cuina (Instituto Teatro Barcelona) Sala-Sanahuja.
Invitación/Espectáculo de Tango.
13.2.92
Bar Universal (Barcelona)
Bittoun-Debruyne, Xargay
26.2.92
Libreria Noa-Noa (Barcelona)
Rossell, Clapés
14.4.92
Bar Universal (Barcelona)
Coca
2.6.92
Galeria Made-in (Barcelona)
Schnaith/Clapés
26.6.92
Museo Comarcal (Tàrrega)
"Performance" (colectivo Cafè Central)
2.7.92
Galeria Salvador Riera (Barcelona)
Hac Mor, Rosenthal
7.7.92
Inst. d'Estudis Nord-americans (Barcelona)
Rosenthal, Hac Mor
22.10.92
Bar SiSiSi (Barcelona)
Sanyé, "Aqua permanens"
18.11.92
Bar Salambô (Barcelona)
Calls, Borda
2.12.92
Museu Hª Medicina Catalunya (Barcelona)
Concierto polifonia renacentista de "Ars ad Libitum" y lectura
de poemas de Crespo y Formosa
15.12.92
Bar Línea (Lleida)
Sala-Valldaura, Formosa
9.12.92
Galeria Espais (Girona)
Hac Mor, Formosa
10.1.93
Café La Folie en tête (Paris)
Lefort, Andreu, Laroche, Fuster
4.2.93
Club Elena (Barcelona)
Sala-Valldaura, Formosa
25.2.93
Bar SiSiSi (Barcelona)
Morales, Lefort, Andreu, Laroche, Fuster
23.3.93
Bar Raval (Barcelona)
Schnaith, Tree
17.5.93
Bar Nostromo (Barcelona)
Muchnik
14.6.93
Bar del SAT (Barcelona)
J.R. Bach, Serra, Miralles, Gabriel
10.7.93
Galeria Trece (Ventalló)
Gabriel
13.10.93
Museu Hª Medicina Catalunya (Barcelona)
conferència sobre V.Huidobro (Clapés)
12.11.93
Autòdrom Terramar/Palau Maricel (Sitges)
Hac Mor/colectivo "Cafè Central": homenaje a JV Foix.
Acción en el circuito.
17.6.93
Bar Universal (Barcelona)
"A Fum De Sabatots"
9.12.93
Galeria L'Angelot (Barcelona)
"A Fum De Sabatots". Mesa redonde sobre "El humor como terapia"
3.2.94
Bar Bosc de les Fades (Museo de Cera de Barcelona)
Sarduc, Grisolía, Pascual, Sòria, Zapata
8.3.94
Bar Cercle Sabadellès (Sabadell)
Domènech, Bonet
4.3.94
Centre Cultural "Sa Nostra" (Palma)
Terron
22.3.94
Hotel Cesar (Vilanova)
Grisolía, Zapata, Domènech
26.3.94
Casino (Vic)
Solà, Terron
13.5.94
Temple Romà (Vic)
Lectura poemes Sunyol i Clapés. Guitarra: J.C.Blanco
4.6.94
Librería La Madriguera (Madrid)
Schnaith, R.Padrón, Rossetti, Oviedo
6.6.94
Museu Hª Medicina Catalunya (Barcelona)
Lectura poemes Sunyol i Clapés
16.6.94
Fundación Miró (Barcelona)
Dupin, Sunyol
28.6.94
Fundació La Caixa (Barcelona)
Rossell, Clapés
5.7.94
Jardines de La Tamarita (Barcelona)
F. Bach - lectura irtinerante
6.10.94
Galeria Ignasi Boixareu (Sabadell)
"Espais intransitables"
24.10.94
Bar Borneo (Barcelona)
Domènech, Bonet, García-Bodaño, R. Padrón,
Rossetti, Oviedo
29.11.94
Museu Hª Medicina Catalunya (Barcelona)
Ancona, García Bedate, Cataño, Saba
19.12.94
Barcelona Brewing Co
Fiesta del Quinto Aniversario. Happening.
1.2.95
Bar Universal
"A Frec"
21.2.95
Libreria Noa-Noa (Barcelona)
Morales, Calabrese. Concierto de guitarra.
14.3.95
Bar Marsella (Barcelona)
Pibernat, Badiella, Abelló.
24.3.95
Bar SiSiSi (Barcelona)
Spaziani
21.4.95
Amics de les Arts (Terrassa)
Badiella, Pibernat, Abelló
23.4.95
Rambla de Catalunya
Acciones en la calle en el Dia del Libro.
22.6.95
Cafè Fussina
Banhakeia, Pérez, d'Amonville, Farrés, Caulfield
6.10.95
Bar Borneo
Dylan Thomas (Trad. Montserrat Abelló) Marta Pérez Novales,
Rodolfo Häsler, Francesc Colom, Neus Aguado Philipped Blanc (en francés)
15.11.95
Casal Pere Ovart (Sabadell)
Presentación de Historia de la arquitectura de Jordi Domènech
y Matèria d'ombres de Antoni Clapés.
Con la actuación del grupo "Argad libitum" (Música
Renacentista)
25.11.95
El Corrillo (Salamanca)
Presentación de Cafè Central y de los poetas Ma. Angeles
Pérez y Reina Ma. Rodríguez.
1.12.95
Templo Romano (Vic)
Presentación de la "Obra completa" de Víctor Sunyol.
Actuación de "Argad Libitum".
18.13.95
Bar Universal
Presentación últimas novedades de "Jardins de Samarcanda".
Acciones parapoéticas (Carles Hac Mor).
Cada mes, durante todo el año 1995, Cafè Central ha colaborado
en la presentación de escritores canarios en Barcelona en el ciclo
"El papel de Canarias", organizado por el gobierno autónomo
canario.
Asimismo, Cafè Central ha iniciado una serie de co-ediciones
con la editorial chilena "Red Internacional del Libro".
15.1.96
Bar Universal
Corredor Matheos, Enrique Badosa y Carlota Caulfield.
Durante el año 1997 Cafè Central siguió sus maravillosamente
insólitas presentaciones. A destacar son las plaquettes Cafè
Central 78 (BRIDGET, de Jack Foley. Trad. C. Caulfield) y el 99 (ANTILOGIA,
de Xavier Canals) presentadas en el Cafè Samassi de Barcelona en
junio 16 de 1997.
También a partir de octubre de 1997, Cafè Central inició
UN PAS A DOS en el Palau Nadal de Barcelona. Este ciclo poético
consiste en un diálogo abierto entre poetas, artistas y críticos
(y el público). Diálogo de dos, el/la poeta lee su obra y
dialoga con otra persona que ha escogido. Estas presentaciones invitan
al público a emprender un viaje a través de los caminos de
la creación y las visiones que la obra de estos creadores provoca.
6 de octubre-José Corredor-Matheos
3 de noviembre-Josep Maria Sala-Valldaura
1 de diciembre-Esther Zarraluki
12 de enero-Perejaume
2 de febrero-Segimon Serrallonga
2 de marzo-Carles Hac Mor
6 de abril-Teresa Pascual
4 de mayo-Feliu Formosa
1 de junio-Víctor Sunyol
Otras actividades de Cafè Central previstas para 1998-99 son:
PAS A DOS CICLOS EN:
Barcelona (Museo de Arte Precolombino)
Girona (Centro de Arte "La Mercè")
Vic (Centro Cultural de "la Caixa")
Sabadell (Alliance Française)
Curso de "Altos estudios de métrica" con Carles Hac
Mor.
Edición de libros de poesía de Jean-Clarence Lambert,
Anna Montero, Pic Adrian y Víctor Sunyol.
Edición de plaquettes de Rosanes-Creus, Carlos Vitale, Daniel
Calabrese y traducciones de Pietro Civitareale, Bertold Brecht, Rosa Alice.Branco,
Kenneth Koch, y Rolf D. Brinkmann.
Algunas de las presentaciones de Cafè Central quedan recogidas
visualmente a continuación:
 |
1.Performance del Grupo Cafè Central sobre un texto de Benet
Rossell
(Sala Europa, Lleida, marzo de 1990) |
2. Performance de Benet Rossell
(Bar Universal, Barcelona, febrero de 1992) |
 |
 |
3. Lefort, Andreu, Laroche y Fuster
(Café La Folie en tête, enero 1993, París) |
4. Domènech, Bonet, García-Bodaño,
R. Padrón, Rossetti y Oviedo
(Bar Borneo, enero de 1994, Barcelona) |
 |
GO TO THE TOP OF THIS PAGE
