
REESCRIBIRSE EN LIBERTAD
CON EL PROFETA ATEO
Xavier Canals
Escuela Oficial de Artes Plásticas y Diseño de Barcelona.
Joan Brossa empieza a ser reconocido mundialmente como uno de los poetas
visuales [1] más jóvenes, seductores, iconoclastas y lúcidos.
La suerte para muchos catalanes, (nación en la que se inscribe el
poeta, situada entre los estados español y francés, la cultura
catalana básicamente se extiende por el este de la península
ibérica y las islas cercanas) es que ya lo conocían como
poeta visual desde hace casi 60 años (su primer poema visual es
de 1941). Me gustaría que pudiésemos aprovechar al máximo
esta oportunidad de libertad internáutica, para después de
lamentar las frecuentes censuras que se han producido en muchas entrevistas
anteriores, poder disfrutar sin cortapisas de tu auténtico discurso.
|
[1. Esta es solo una de las múltiples facetas de este
Poeta, -se baraja su nombre para el próximo premio nobel- que se
manifiesta brillantemente en otros muchos terrenos como: la poesía
discursiva, el teatro (poesía escénica, según su definición),
el cine, lo parateatral ( en Barcelona donde existen 4 monumentos suyos
o 4 poemas objeto, acaba de inaugurarse un teatro que lleva su nombre),
la escultura (sus poemas objecto han representado al estado español
en la reciente Bienal de Venecia), etc... La entrevista se circunscribirá
al poema visual debido al criterio editorial.] |
 |
CANALS-BROSSA
(FOTO: Teresa Hereu) |
Xavier Canals: Lo que has dicho siempre, es que lo que tú
haces es poesía
Joan Brossa: Si, si
X.C.: Pienso que es importante dejarlo claro, porque supongo
que debido a los mecanismos comerciales o por el funcionamiento general
de la sociedad, da la sensación a veces de que se te considera como
artista...
J.B.: Si, si
X.C.: Además como en esta entrevista vamos a hablar específicamente
de poesía visual, pienso que esta cuestión se podría
dejar definitivamente clarificada. Ultimamente he estado estudiando un
poco lo que es la retòrica visual y viendo que con las imágenes,
hacemos figuras retóricas, igual que en un poema, quiero decir que
igual se hace una epanórtosis, o lo que tantas veces se ha dicho:
una metáfora, una metonímia, una sinécdoque...
J.B.: Sí, si
X.C.: Existe una Oda que dedicaste al cura Lluís Maria
Xirinachs, (Brossa critica mucho la religión institucionalizada,
pero exalta el valor de este cura que como un profeta, se enfrenta al poder.
De hecho veremos, en esta entrevista, que Brossa se presenta a sí
mismo como un profeta, como si al poeta para acabar de serlo completamente,
necesitara la r y la f :
P r O f E T A ) esta obra está fechada el
2 de marzo de 1975, (los últimos meses del fascismo en el estado
español) me parece muy clarificadora, porque en unos versos dices,
refiriéndote específicamente a los artistas :
"Trastejo amb vides tanta jactància;
rodant les boles de la cobdícia,
el drac bancari para botigues:
al cap burgesos, a la cua artistes" |
"Trasteo con vidas tanta jactancia;
rodando las bolas de la codícia,
el dragón bancario pone tiendas:
al frente burgueses, en la cola artistas" |
ARTRISTA
1ª versión 1986
2ª versión 1990 |
 |
Supongo que no te consideras uno de estos artistas de la cola, no?
J.B.: No, no me considero artista, yo soy poeta
X.C.: Exactamente, eso me parece que es lo fundamental.
De la primera época que todo el mundo más o menos coincide
en considerar como de una poesía, un poco esotérica, o extraña,
demoníaca, no sé... me parece que lo que se tendría
que aclarar, es que lo principal es esta idea de la magia, que es el elemento
esencial ¿Pero qué tipo de magia?
J.B.: Magia negra, magia psicológica... La magia negra
es la magia psicológica, la llaman magia negra pero está
hecha con psicología
X.C.: Claro, porque si vamos hacia atrás, nos encontramos
con cosas muy divertidas, he descubierto que el dios de los escribas egipcios,
el dios Tot, se ve que era un dios (no sé en que medida se podría
relacionar) que también estaba asociado a la magia, no sé
si es esa la idea
J.B.: La magia nace en Caldea y en Egipto... dicen.
X.C.: No sé si es esta idea, ¿un poco de instrumentalizar
la religión, de convertir lo escrito en sagrado, o si cabría
alguna otra interpretación?
J.B.: Yo veo que la magia es una serie de normas psicológicas,
que por decirlo de algun modo, lo llaman, magia. La magia negra es puramente
magia psicológica. La magia...Por definición se dice que
la ciencia es causa y efecto, y la magia no, es efecto sin causa o causa
sin efecto. Para romper un poco las leyes estas de la ciencia.
X.C.: Y esto ha sido una constante en toda tu obra, quiero decir
que no se limita a tus primeros trabajos, es persistente
J.B.: Esto persiste...
GO TO NEXT PAGE
GO TO THE TOP OF THIS
PAGE
